jueves, 6 de mayo de 2010

Proteomica una especialidad en oncología



La caracterización de las proteínas que expresan los genes es una prometedora vía de investigación en la lucha contra el cáncer. Investigadores americanos han presentado sus primeros datos en el simposio internacional de cáncer que se celebra en Salamanca, así como las implicaciones de estos hallazgos.

 
La proteómica, o caracterización de las proteínas expresadas por los genes, marcará la línea en la investigación oncológica, gracias al avance experimentado en las técnicas de análisis de proteomas, tales como la microdisección por captación de láser, utilizada sobre tejidos primarios de tumores humanos.

Una de las ventajas principales de esta técnica es que evita utilizar modelos animales que no abarquen todos los tipos de patología humana. Estos experimentos permiten identificar nuevas proteínas y determinan cuáles pueden constituir marcadores del desarrollo tumoral.

La Dra. Bichsel, del Laboratorio de Patología del Instituto Nacional del Cáncer, en Bethesda, Estados Unidos comentó en Salamanca que “con la microdisección podemos detectar las distintas fases de expresión de las proteínas en diferentes estadios de tumor. Así, no sólo sabemos qué proteínas se encuentran sobreexpresadas en el tejido tumoral, sino que también constatamos en qué momento de la evolución del cáncer aparecen y cómo lo hace”.

Los expertos coinciden que en los próximos años el cáncer tendrá una clasificación molecular, lo que redundará en la obtención de terapias más específicas. Los tratamientos actuales consiguen un 50% de respuesta porque se dirigen hacia una población no clasificada. Sin embargo, la caracterización de los perfiles de pacientes permitirá identificar qué sujetos alcanzarán un 100% de respuesta y cuáles no van a presentar ninguna.